Seguimos con el tema que
comenzamos JACOB O LA DISCIPLINA habíamos meditado el capitulo 35 DIOS BENDICE A JACOB EN BETEL en ese capitulo reafirma DIOS la fe de Jacob
la lección de SIQUEN había dado
sus frutos y es que en este hombre de fe que puede vivir tragedias incluso familiares lo irán moldeando cada día mas a lo que su Señor pide de el ¿terminaron las
pruebas para el?……………
No viene la muerte de RAQUEL……. LA TRAGEDIA DE
SU HIJO RUBEN………….. Y LA MUERTE DE SU
PADRE ISAAC…..pero el sigue morando
dentro de la promesa nos dice el capitulo 37: v1 HABITO Jacob ENN LA TIERRA QUE
MORO SU PADRE
……………………….no así su
hermano ESAU no imito la conducta
de su padre y abuelo ni la de su hermano ¿Por qué ¿ por que la
carne nunca esta satisfecha con algo que le separa de el mundo por esto este
ESAU que se fue a otra tierra separándose de su hermano Jacob es lo que nos dice 36;6……………….asi que Esaú es sinónimo de el hombre no solo sin
Dios si no en oposición a EL
A medida que continua la historia esta esta enfocada en
JOSE, hijo de Jacob,primogenito de su amada esposa RAQUEL
LEEMOS 37;1-36…………………..
Encontramos en este capitulo material como para enfocar lo que NO TENEMOS QUE HACER para que
una vida familiar se convierta en
una tragedia por que es trágico que
entre hermanos exista la envida el no poder hablar pacíficamente con un
hermano hasta el punto de desear su
muerte
no deseo entrar en esto
ni en los detalles de por que
ocurre todo esto el por que JACOB en frente
de todos hace distinción de uno de sus hijos haciéndole
una ropa especial que le distingue de los demás y por que
en la inocencia de un joven de 17 anos
que le cuenta al padre todo lo
que hacen sus hermanos les hace ENCOLERIZAR
A HOMBRES MADUROS HASTA EL PUNTO DE NO
PODERLE HABLAR PACIFICAMENTE (ni
le dirigían la palabra)
NO SESEO ENFOCAR esta parte
de esta forma SI NO EL CONTENIDO
PROFETICO
José, una Figura de la Persona y Obra del Mesías de tal
forma que muchas de las cosas que nos cuenta este pasaje en concreto, le
ocurrirían a JESUS en su primera venida hasta los mínimos
detalles en su primera venida
Pero para entender su contenido profético
debemos
recordar:
1. Que la
Palabra de DIOS la Biblia, es circular, no lineal. Recuerden siempre
Eclesiastés 1:9
“ ¿Qué es
lo que fue? Lo mismo que será. ¿Qué es lo que ha sido hecho? Lo mismo que se
hará; y nada hay nuevo debajo del sol”. Cada evento
del pasado es una advertencia o una
Profecía
acerca de eventos futuros.
Hemos
estudiado el diluvio universal es un
hecho histórico que nos habla de un
juicio que vendrá de la misma manera que
las aguas cubrieron todo el planeta tierra así el juicio de Dios cubrirá a todo ser y todo el globo terráqueo
2. Que la
voluntad de DIOS es la única que se cumple debajo del cielo. Hasta las más
Malintencionadas
acciones de muchos personajes de la Escritura encierran un mensaje profético
y DIOS esta tratando de enseñarnos a través de ellas,
DIOS NO JUSTIFICA ESAS ACCIONES NI NOS
DICE QUE ESTAN BIEN PERO LA BIBLIA NO ESCONDE ACCIONES
REPROCHABLES QUE MUCHAS VECES NO ENTENDEMOS
Un ejemplo esta muy claro en esta porción
acerca de la vida de José.
Sus hermanos
Al venderlo
no sabían que estaban estableciendo el cumplimiento de la profecía dada por
DIOS
a Abraham en
Génesis 15: 13-16……………. cuando le anunció que su descendencia seria esclava en
Egipto
por 400
años, y además un patrón profético que traería el mensaje de JESUS EN SU
PRIMERA VENIDA a los descendientes.
Ahora bien esto no justifica su
acción mala…….pero sin querer están cumpliendo
sus propósitos ¿Por qué? POR QUE EL ES SOBERANO
El estudio
de ESTA PORCION ha llevado siempre al pueblo judío a ver en la
historia de José y su
vida, una
enseñanza mesiánica, una descripción de la obra del Mesías prometido a Israel.
Es
interesante
conocer que desde tiempos antiguos los Rabinos Judíos hablaron de la figura del
Mesías con
el nombre de “Mesías hijo de José”, (Messiah Ben Yosef) en hebreo, el Mesías
sufriente,
cuya vida era un paralelo exacto con la vida de José.
LO REALMENTE
TRISTE ES QUE ESTOS ESTUDIOSOS NO
PUDIERON VER LA
Conexión
entre José y la vida de JESUS , pero PABLO NOS DICE que hay un velo y no pueden ver en su mayoría
cuando ese velo lo pone el
SENOR no hay teólogo que lo pueda ver……………. Pero habrá un tiempo futuro en que
ese velo sera quitado y entonces verán ya predicho en el profeta Zacarías
El paralelo
entre José y JESUS es sorprendente.
Veamos
algunas de las similitudes:
1. José era
pastor de ovejas. (Gen 37:2) Yeshua el buen pastor (Juan 10: 1-18) 10El ladrón no viene sino para hurtar, y matar, y destruir: yo he venido para
que tengan vida, y para que la tengan en abundancia.
11Yo soy el buen pastor: el buen pastor su vida da por las ovejas.
12Mas el asalariado, y que no es el pastor, de quien no son propias las ovejas, ve al lobo que viene, y deja las ovejas, y huye, y el lobo las arrebata, y esparce las ovejas.
13Así que, el asalariado, huye, porque es asalariado, y no tiene cuidado de las ovejas.
14Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen.
15Como el Padre me conoce, y yo conozco al Padre; y pongo mi vida por las ovejas.
16También tengo otras ovejas que no son de este redil; aquéllas también me conviene traer, y oirán mi voz; y habrá un rebaño, y un pastor.
17Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para volverla á tomar.
18Nadie me la quita, mas yo la pongo de mí mismo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla á tomar. Este mandamiento recibí de mi Pa
11Yo soy el buen pastor: el buen pastor su vida da por las ovejas.
12Mas el asalariado, y que no es el pastor, de quien no son propias las ovejas, ve al lobo que viene, y deja las ovejas, y huye, y el lobo las arrebata, y esparce las ovejas.
13Así que, el asalariado, huye, porque es asalariado, y no tiene cuidado de las ovejas.
14Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen.
15Como el Padre me conoce, y yo conozco al Padre; y pongo mi vida por las ovejas.
16También tengo otras ovejas que no son de este redil; aquéllas también me conviene traer, y oirán mi voz; y habrá un rebaño, y un pastor.
17Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para volverla á tomar.
18Nadie me la quita, mas yo la pongo de mí mismo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla á tomar. Este mandamiento recibí de mi Pa
2. José fue
el hijo mas amado por Jacob.(37: 3-4) Yeshua, el hijo amado de YHVH. ( Mateo 3:
17) 17Y he aquí una voz de los cielos que decía: Este es mi Hijo amado, en el
cual tengo contentamiento.
3. José
vistió una vistosa túnica. (37:3) —¿Por qué Jacob dio a José una túnica de muchos
colores? No traería esto problemas los trajo pero la intención es para que nosotros entendiéramos su significado Mesiánico. era una túnica o vestimenta especial de manga
larga vestida por los hijos de los reyes. Esto tenía la intención de enseñarnos
que el Mesías era el Hijo de Dios, el Hijo del Padre, Rey de toda la
creación. Lea ) y volverá
adornada con ella en su Gloria.
13Y en medio de los siete
candeleros, uno semejante al Hijo del hombre, vestido de una ropa que llegaba
hasta los pies, y ceñido por los pechos con una cinta de oro (Apocalipsis 4:3) Y el que
estaba sentado, era al parecer semejante á una piedra de jaspe y de sardio: y
un arco celeste había alrededor del trono, semejante en el aspecto
á la esmeralda
. Ellos Lo
Aborrecieron Tanto Más por Motivo de Sus Sueños—¿Por qué los sueños de José
causaron que sus hermanos lo aborrecieran aun más? Porque,
tenía la intención
de que nosotros entendiéramos su significado Mesiánico.juan 7:7 7No
puede el mundo aborreceros á vosotros; mas á mí me aborrece, porque yo doy
testimonio de él, que sus obras son malas.
Los sueños de José
eran manifestaciones sobrenaturales del Ruaj (Espíritu) de Elohim.
Yeshua también fue
aborrecido más, a causa del despliegue sobrenatural del Ruaj en Su vida=espíritu
santo (vea Mateo 12:10-15). 10Y he aquí había allí uno que tenía una mano seca: y le
preguntaron, diciendo: ¿Es lícito curar en sábado? por acusarle.
11Y él les dijo: ¿Qué hombre habrá de vosotros, que tenga una oveja, y si cayere ésta en una fosa en sábado, no le eche mano, y la levante?
12Pues ¿cuánto más vale un hombre que una oveja? Así que, lícito es en los sábados hacer bien.
13Entonces dijo á aquel hombre: Extiende tu mano. Y él la extendió, y fué restituída sana como la otra.
14Y salidos los Fariseos, consultaron contra él para destruirle.
11Y él les dijo: ¿Qué hombre habrá de vosotros, que tenga una oveja, y si cayere ésta en una fosa en sábado, no le eche mano, y la levante?
12Pues ¿cuánto más vale un hombre que una oveja? Así que, lícito es en los sábados hacer bien.
13Entonces dijo á aquel hombre: Extiende tu mano. Y él la extendió, y fué restituída sana como la otra.
14Y salidos los Fariseos, consultaron contra él para destruirle.
Note cuán a
menudo los líderes religiosos querían matarlo precisamente a causa de las obras
sobrenaturales que Él efectuó. Los
hermanos de José obviamente no pensaban que sus sueños fueran de origen sobrenatural. Igualmente, los líderes religiosos del tiempo
de Yeshua alegaron que Él echaba fuera demonios por el poder de hasatán.
VIII. El Significado Mesiánico de los Sueños de
José—¿Por qué José tiene sueños proféticos, prediciendo su futura posición de
liderazgo sobre sus hermanos? Porque, el tenía la intención de que nosotros
entendiéramos su significado Mesiánico.
Esto fue para enseñarnos acerca del Mesías, de quien muchos profetas
habían profetizado concerniente a Su Reinado.
Así como hubo profecías sobrenaturales de la futura autoridad de José,
igualmente, ha habido numerosas profecías del Reino y autoridad venideros de
Yeshua el Mesías (vea Isaías 9:6-7). 6Porque
un niño nos es nacido, hijo nos es dado; y el principado sobre su hombro: y
llamaráse su nombre Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe
de paz.
7Lo dilatado de su imperio y la paz no tendrán término, sobre el trono de David, y sobre su reino, disponiéndolo y confirmándolo en juicio y en justicia desde ahora para siempre. El celo de Jehová de los ejércitos hará esto.
7Lo dilatado de su imperio y la paz no tendrán término, sobre el trono de David, y sobre su reino, disponiéndolo y confirmándolo en juicio y en justicia desde ahora para siempre. El celo de Jehová de los ejércitos hará esto.
IX. José fue
enviado a Shejem a Vigilar a Sus Hermanos y los Rebaños—¿Por qué Jacob envió a
José a vigilar a sus hermanos y sus ovejas en Shejem? Porque, tenía la
intención de que nosotros entendiéramos su significado Mesiánico. Así como José fue enviado, igualmente Yeshua
fue enviado del Padre en el cielo a Sus hermanos en la tierra. Note la conexión temática obvia entre Jacob
enviando a José, y el Padre quien envió a su hijo en la parábola de Yeshua
registrada en Marcos 12:1-12!
1Y COMENZÓ á hablarles por parábolas: Plantó
un hombre una viña, y la cercó con seto, y cavó un lagar, y edificó una torre,
y la arrendó á labradores, y se partió lejos.
2Y envió un siervo á los labradores, al tiempo, para que tomase de los labradores del fruto de la viña.
3Mas ellos, tomándole, le hirieron, y le enviaron vacío.
4Y volvió á enviarles otro siervo; mas apedreándole, le hirieron en la cabeza, y volvieron á enviarle afrentado.
5Y volvió á enviar otro, y á aquél mataron; y á otros muchos, hiriendo á unos y matando á otros.
6Teniendo pues aún un hijo suyo amado, enviólo también á ellos el postrero, diciendo: Tendrán en reverencia á mi hijo.
7Mas aquellos labradores dijeron entre sí: Este es el heredero; venid, matémosle, y la heredad será nuestra.
8Y prendiéndole, le mataron, y echaron fuera de la viña.
9¿Qué, pues, hará el señor de la viña? Vendrá, y destruirá á estos labradores, y dará su viña á otros.
10¿Ni aun esta Escritura habéis leído: La piedra que desecharon los que edificaban, Esta es puesta por cabeza de esquina;
11Por el Señor es hecho esto, Y es cosa maravillosa en nuestros ojos?
12Y procuraban prenderle, porque entendían que decía á ellos aquella parábola; mas temían á la multitud; y dejándole, se fueron.
2Y envió un siervo á los labradores, al tiempo, para que tomase de los labradores del fruto de la viña.
3Mas ellos, tomándole, le hirieron, y le enviaron vacío.
4Y volvió á enviarles otro siervo; mas apedreándole, le hirieron en la cabeza, y volvieron á enviarle afrentado.
5Y volvió á enviar otro, y á aquél mataron; y á otros muchos, hiriendo á unos y matando á otros.
6Teniendo pues aún un hijo suyo amado, enviólo también á ellos el postrero, diciendo: Tendrán en reverencia á mi hijo.
7Mas aquellos labradores dijeron entre sí: Este es el heredero; venid, matémosle, y la heredad será nuestra.
8Y prendiéndole, le mataron, y echaron fuera de la viña.
9¿Qué, pues, hará el señor de la viña? Vendrá, y destruirá á estos labradores, y dará su viña á otros.
10¿Ni aun esta Escritura habéis leído: La piedra que desecharon los que edificaban, Esta es puesta por cabeza de esquina;
11Por el Señor es hecho esto, Y es cosa maravillosa en nuestros ojos?
12Y procuraban prenderle, porque entendían que decía á ellos aquella parábola; mas temían á la multitud; y dejándole, se fueron.
X. Buscando
las Ovejas Perdidas—José fue enviado a determinar el bienestar de sus hermanos
y sus rebaños. ¿Por qué fue esto así? Porque,
el tenía la intención de que nosotros
entendiéramos su significado Mesiánico.
Así como José dijo al extranjero que él fue enviado a buscar a sus
hermanos, igualmente, Yeshua fue enviado a buscar y salvar a las ovejas
perdidas de la Casa de Israel (vea Juan 10:1-21). 1DE
CIERTO, DE CIERTO OS DIGO: EL QUE NO ENTRA POR LA PUERTA EN EL CORRAL DE LAS
OVEJAS, MAS SUBE POR OTRA PARTE, EL TAL ES LADRóN Y ROBADOR.
2Mas el que entra por la puerta, el pastor de las ovejas es.
3A éste abre el portero, y las ovejas oyen su voz: y á sus ovejas llama por nombre, y las saca.
4Y como ha sacado fuera todas las propias, va delante de ellas; y las ovejas le siguen, porque conocen su voz.
5Mas al extraño no seguirán, antes huirán de él: porque no conocen la voz de los extraños.
6Esta parábola les dijo Jesús; mas ellos no entendieron qué era lo que les decía.
7Volvióles, pues, Jesús á decir: De cierto, de cierto os digo: Yo soy la puerta de las ovejas.
8Todos los que antes de mí vinieron, ladrones son y robadores; mas no los oyeron las ovejas.
9Yo soy la puerta: el que por mí entrare, será salvo; y entrará, y saldrá, y hallará pastos.
10El ladrón no viene sino para hurtar, y matar, y destruir: yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia.
11Yo soy el buen pastor: el buen pastor su vida da por las ovejas.
12Mas el asalariado, y que no es el pastor, de quien no son propias las ovejas, ve al lobo que viene, y deja las ovejas, y huye, y el lobo las arrebata, y esparce las ovejas.
13Así que, el asalariado, huye, porque es asalariado, y no tiene cuidado de las ovejas.
14Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen.
15Como el Padre me conoce, y yo conozco al Padre; y pongo mi vida por las ovejas.
16También tengo otras ovejas que no son de este redil; aquéllas también me conviene traer, y oirán mi voz; y habrá un rebaño, y un pastor.
17Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para volverla á tomar.
18Nadie me la quita, mas yo la pongo de mí mismo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla á tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre.
19Y volvió á haber disensión entre los Judíos por estas palabras.
20Y muchos de ellos decían: Demonio tiene, y está fuera de sí; ¿para qué le oís?
21Decían otros: Estas palabras no son de endemoniado: ¿puede el demonio abrir los ojos de los ciegos?
2Mas el que entra por la puerta, el pastor de las ovejas es.
3A éste abre el portero, y las ovejas oyen su voz: y á sus ovejas llama por nombre, y las saca.
4Y como ha sacado fuera todas las propias, va delante de ellas; y las ovejas le siguen, porque conocen su voz.
5Mas al extraño no seguirán, antes huirán de él: porque no conocen la voz de los extraños.
6Esta parábola les dijo Jesús; mas ellos no entendieron qué era lo que les decía.
7Volvióles, pues, Jesús á decir: De cierto, de cierto os digo: Yo soy la puerta de las ovejas.
8Todos los que antes de mí vinieron, ladrones son y robadores; mas no los oyeron las ovejas.
9Yo soy la puerta: el que por mí entrare, será salvo; y entrará, y saldrá, y hallará pastos.
10El ladrón no viene sino para hurtar, y matar, y destruir: yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia.
11Yo soy el buen pastor: el buen pastor su vida da por las ovejas.
12Mas el asalariado, y que no es el pastor, de quien no son propias las ovejas, ve al lobo que viene, y deja las ovejas, y huye, y el lobo las arrebata, y esparce las ovejas.
13Así que, el asalariado, huye, porque es asalariado, y no tiene cuidado de las ovejas.
14Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen.
15Como el Padre me conoce, y yo conozco al Padre; y pongo mi vida por las ovejas.
16También tengo otras ovejas que no son de este redil; aquéllas también me conviene traer, y oirán mi voz; y habrá un rebaño, y un pastor.
17Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para volverla á tomar.
18Nadie me la quita, mas yo la pongo de mí mismo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla á tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre.
19Y volvió á haber disensión entre los Judíos por estas palabras.
20Y muchos de ellos decían: Demonio tiene, y está fuera de sí; ¿para qué le oís?
21Decían otros: Estas palabras no son de endemoniado: ¿puede el demonio abrir los ojos de los ciegos?
XI. La Conspiración en Contra de José—¿Por
qué conspiraron secretamente los hermanos de José en contra de él mientras él
se acercaba a Dotán? Porque, , tenía la
intención de que nosotros entendiéramos su significado Mesiánico. Así como los hermanos de José conspiraron en
contra de él, igualmente, los líderes religiosos conspiraron en contra del
Mesías Yeshua (vea Salmo 2; 41:9 9Aun el hombre de mi paz,
en quien yo confiaba, el que de mi pan comía, Alzó contra mí el calcañar
y Mateo 26:59; 59Y los príncipes de los
sacerdotes, y los ancianos, y todo el consejo, buscaban falso testimonio contra
Jesús, para entregarle á la muerte
27:1). 1Y VENIDA la mañana, entraron
en consejo todos los príncipes de los sacerdotes, y los ancianos del pueblo,
contra Jesús, para entregarle á muerte
XII. Ellos no Matarían a José por sí
mismos—¿Por qué los hermanos de José no llegaron a matarle por si mismo tenía la intención de que nosotros
entendiéramos su significado Mesiánico.
Esto fue para enseñarnos que los hermanos del Mesías no lo
matarían. Él fue puesto en las manos de
los gentiles para su ejecución (vea Juan 18:28 28Y llevaron á Jesús de Caifás al pretorio: y era por la mañana: y ellos no
entraron en el pretorio por no ser contaminados, sino que comiesen la pascua
-19:42, 42Allí, pues, por causa de
la víspera de la Pascua de los Judíos, porque aquel sepulcro estaba
cerca, pusieron á Jesús.
especialmente Juan
18:31. 31Díceles entonces Pilato: Tomadle vosotros, y
juzgadle según vuestra ley. Y los Judíos le dijeron: A nosotros no es lícito
matar á nadie:
XIII. Ellos Echaron a José en un Pozo—¿Por qué
fue echado José en un pozo? Porque, tenía la intención de que nosotros
entendiéramos su significado Mesiánico.
El pozo era, de hecho, un tipo de cisterna. Era un hueco cavado en el campo para colectar
agua. Esto fue también una figura del
lugar de sepultura del Mesías. Era un
hueco en la tierra. El Mesías fue puesto
dentro de él.
XIV. José No Estaba en el Pozo Cuando Rubén
Fue a Rescatarlo—¿Por qué José no estaba en el pozo cuando Rubén fue a
rescatarlo? Porque, el Santo, bendito sea Su Glorioso Nombre, tenía la
intención de que nosotros entendiéramos su significado Mesiánico. Note, Rubén era el único hermano que quería
salvar a José de ser asesinado. Por
tanto, él representa el remanente creyente de los discípulos de Yeshua que no
querían que él muriera.
Rubén fue al pozo
(una sepultura profética); sin embargo, él no encontró a José dentro de
ella.
Igualmente, el remanente creyente (los discípulos de
Yeshua) no encontró a Yeshua en el sepulcro.
Porque Él se había Levantado, ¡BarujHaShem YHVH! Note también, el pozo no contenía agua. El agua es esencial para la VIDA; por tanto,
la referencia al agua es una pista (Remez) de que el pozo era un lugar de
MUERTE—como una tumba. 8 Entonces ellas salieron a toda prisa del sepulcro con
temor y gran gozo, y corrieron a dar las nuevas a sus discípulos.
Genesis 37
29 Cuando Rubén volvió a la cisterna y no halló a José
allí, rasgó sus vestiduras.
XV. José Fue Despojado de Su Vestidura—¿Por
qué los hermanos de José le despojaron de su túnica? Porque, el Santo, bendito
sea Su Glorioso Nombre, tenía la intención de que nosotros entendiéramos su
significado Mesiánico. Esto fue para
enseñarnos que ellos habían rechazado su liderazgo, simbolizado al despojarlo
de su vestido real. Igualmente, Los
romanos despojaron a Yeshua de sus vestiduras (vea Mateo 27:26-33). 27Entonces los soldados del presidente llevaron á Jesús al pretorio, y
juntaron á él toda la cuadrilla;
28Y desnudándole, le echaron encima un manto de grana;
29Y pusieron sobre su cabeza una corona tejida de espinas, y una caña en su mano derecha; é hincando la rodilla delante de él, le burlaban, diciendo: ¡Salve, Rey de los Judíos!
30Y escupiendo en él, tomaron la caña, y le herían en la cabeza.
31Y después que le hubieron escarnecido, le desnudaron el manto, y le vistieron de sus vestidos, y le llevaron para crucificarle.
32Y saliendo, hallaron á un Cireneo, que se llamaba Simón: á éste cargaron para que llevase su cruz.
33Y como llegaron al lugar que se llamaba Gólgotha, que es dicho, El lugar de la calavera,
28Y desnudándole, le echaron encima un manto de grana;
29Y pusieron sobre su cabeza una corona tejida de espinas, y una caña en su mano derecha; é hincando la rodilla delante de él, le burlaban, diciendo: ¡Salve, Rey de los Judíos!
30Y escupiendo en él, tomaron la caña, y le herían en la cabeza.
31Y después que le hubieron escarnecido, le desnudaron el manto, y le vistieron de sus vestidos, y le llevaron para crucificarle.
32Y saliendo, hallaron á un Cireneo, que se llamaba Simón: á éste cargaron para que llevase su cruz.
33Y como llegaron al lugar que se llamaba Gólgotha, que es dicho, El lugar de la calavera,
Note la conexión
temática entre el despojo de sus ropas y el Reinado!
XVI. Vendido por Veinte Piezas de Plata—¿Por
qué fue vendido José por veinte piezas de plata? Porque, el Santo, bendito sea
Su Glorioso Nombre, tenía la intención de que nosotros entendiéramos su significado
Mesiánico. Así como José fue vendido a
esclavitud por veinte piezas de plata, igualmente, Yeshua fue traicionado por
treinta piezas de plata (vea Mateo 27:3-10). 3Entonces Judas, el que le había entregado, viendo que era condenado, volvió
arrepentido las treinta piezas de plata á los príncipes de los
sacerdotes y á los ancianos,
4Diciendo: Yo he pecado entregando la sangre inocente. Mas ellos dijeron: ¿Qué se nos da á nosotros? Viéraslo tú.
5Y arrojando las piezas de plata en el templo, partióse; y fué, y se ahorcó.
6Y los príncipes de los sacerdotes, tomando las piezas de plata, dijeron: No es lícito echarlas en el tesoro de los dones, porque es precio de sangre.
7Mas habido consejo, compraron con ellas el campo del alfarero, por sepultura para los extranjeros.
8Por lo cual fué llamado aquel campo, Campo de sangre, hasta el día de hoy.
9Entonces se cumplió lo que fué dicho por el profeta Jeremías, que dijo: Y tomaron las treinta piezas de plata, precio del apreciado, que fué apreciado por los hijos de Israel;
10Y las dieron para el campo del alfarero, como me ordenó el Señor.
11Y Jesús estuvo delante del presidente; y el presidente
4Diciendo: Yo he pecado entregando la sangre inocente. Mas ellos dijeron: ¿Qué se nos da á nosotros? Viéraslo tú.
5Y arrojando las piezas de plata en el templo, partióse; y fué, y se ahorcó.
6Y los príncipes de los sacerdotes, tomando las piezas de plata, dijeron: No es lícito echarlas en el tesoro de los dones, porque es precio de sangre.
7Mas habido consejo, compraron con ellas el campo del alfarero, por sepultura para los extranjeros.
8Por lo cual fué llamado aquel campo, Campo de sangre, hasta el día de hoy.
9Entonces se cumplió lo que fué dicho por el profeta Jeremías, que dijo: Y tomaron las treinta piezas de plata, precio del apreciado, que fué apreciado por los hijos de Israel;
10Y las dieron para el campo del alfarero, como me ordenó el Señor.
11Y Jesús estuvo delante del presidente; y el presidente
XVII. SuTúnica
Real Fue Bañada en Sangre—¿Por qué la identidad de José fue asegurada por su
túnica la cual había sido bañada en sangre? Porque, el Santo, bendito sea Su
Glorioso Nombre, tenía la intención de que nosotros entendiéramos su
significado Mesiánico. Esto es para
enseñarnos cómo identificar al Mesías cuando Él regrese en Sus vestiduras
Reales, porque ellas estarán manchadas con sang
(vea Apocalipsis
19:11-16, vi el cielo abierto; y
he aquí un caballo blanco, y el que estaba sentado sobre él, era llamado Fiel y
Verdadero, el cual con justicia juzga y pelea.
12Y sus ojos eran como llama de fuego, y había en su cabeza muchas diademas; y tenía un nombre escrito que ninguno entendía sino él mismo.
13Y estaba vestido de una ropa teñida en sangre: y su nombre es llamado EL VERBO DE DIOS.
14Y los ejércitos que están en el cielo le seguían en caballos blancos, vestidos de lino finísimo, blanco y limpio.
15Y de su boca sale una espada aguda, para herir con ella las gentes: y él los regirá con vara de hierro; y él pisa el lagar del vino del furor, y de la ira del Dios Todopoderoso.
16Y en su vestidura y en su muslo tiene escrito este nombre: REY DE REYES Y SEÑOR DE SEÑORES.
17Y vi un ángel que estaba en el sol, y clamó con gran voz, diciendo á todas las aves que volaban por medio del cielo: Venid, y congregaos á la cena del gran Dios,
18Para que comáis carnes de reyes, y de capitanes, y carnes de fuertes, y carnes de caballos, y de los que están sentados sobre ellos; y carnes de todos, libres y siervos, de pequeños y de grandes
19Y vi la bestia,
12Y sus ojos eran como llama de fuego, y había en su cabeza muchas diademas; y tenía un nombre escrito que ninguno entendía sino él mismo.
13Y estaba vestido de una ropa teñida en sangre: y su nombre es llamado EL VERBO DE DIOS.
14Y los ejércitos que están en el cielo le seguían en caballos blancos, vestidos de lino finísimo, blanco y limpio.
15Y de su boca sale una espada aguda, para herir con ella las gentes: y él los regirá con vara de hierro; y él pisa el lagar del vino del furor, y de la ira del Dios Todopoderoso.
16Y en su vestidura y en su muslo tiene escrito este nombre: REY DE REYES Y SEÑOR DE SEÑORES.
17Y vi un ángel que estaba en el sol, y clamó con gran voz, diciendo á todas las aves que volaban por medio del cielo: Venid, y congregaos á la cena del gran Dios,
18Para que comáis carnes de reyes, y de capitanes, y carnes de fuertes, y carnes de caballos, y de los que están sentados sobre ellos; y carnes de todos, libres y siervos, de pequeños y de grandes
19Y vi la bestia,
especialmente
Apocalipsis 19:13).
XVIII. Jacob
Rasgó Sus Vestiduras Cuando Él Supo que José Había Muerto—¿Por qué Jacob rasgó
sus vestiduras? Porque, el Santo, bendito sea Su Glorioso Nombre, tenía la
intención de que nosotros entendiéramos su significado Mesiánico. Esto fue para enseñarnos cómo el corazón del
Padre fue roto a causa de la muerte de Su unigénito Hijo. ¿Podría, el rasgarse del velo en el Templo,
estar conectado temáticamente?
Todo esto que enseñanzas podemos sacar creo que si leemos Deuteronomios
29:29…………………en este versículo vemos el propósito por el cual nos es dado la
escritura PARA QUE CUMPLAMOS LA PALBRA DE ESTA
LEY ……………………………………..todo propósito
que trate de alejarnos de los mandamientos y ordenanzas de el creador es
perdida de tiempo y nos confundirá mas y mas y mas………………….POR QUE LAS COSAS
SECRETAS PERTENECEN AL SENOR
Y en definitiva el
pensamiento de nuestro bendito salvador es el mismo Juan 14:15 si me amáis guardar mis mandamientos.
¿Que mandamientos? Los dados
por EL PADRE desde un principio
Un saludo v.orden
![Description: http://aa.static.facdn.com/v/img/1x1.gif](file:///C:/Users/ashfield/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario