No es la misma se acostumbraba A TENER cuatro
copas YO HARE y esto es en referencia a EXODO 6:6-7
Dios te promete
la liberación total por medio de Ieshúa-Jesús. (Exodo 6:6 > «YO te
sacare»
TERCERA COPA: es la copa de la «Redención».
Dios le promete
al Pueblo de Israel su restauración como Pueblo de Dios.
Dios te promete
restaurarte en todo sentido por medio de Ieshúa-Jesús. (Exodo 6:6 > «YO
los redimiré»)
Vamos a ver
como esas cuatro copas el señor a lo
largo de la nocje son cuplidas
Otro
elemento de la pascua es el pan el
matzot o pan sin levadura, y la colocación de una comida simbólica que incluye
el hueso del cordero en memoria de aquel que se sacrificaba en el templo,
yerbas
amargas y otros alimentos. Además la ceremonia incluía un lavado ritual de las
manos.
La
primera copa es llamada de la bendición o santificación la promesa y viene
precedida por una bendición, por una oración. En el texto de Lucas, figura en
el versículo 17:
“Y
habiendo tomado una copa, después de haber dado gracias, dijo: Tomad esto y
repartirlo entre vosotros”
Así
pues, el Mesías tomó esta copa e hizo la siguiente oración:
“Bendito
seas tú, Adonai nuestro Dios, rey del universo, quien creó el fruto de la vid”
y la repartió entre sus discípulos.
A
la segunda copa se le conoce como la copa de las plagas o de la ira de Dios, el
objetivo es tener presente y ponerse por un momento en el lugar de los egipcios
que sufrieron la pérdida de los primogénitos, con tremenda angustia, por eso se
moja el dedo en la copa y se deja caer en el plato una gota por cada plaga……………
Esta
copa no es mencionada en el relato de la cena, pero es interesante observar,
cómo Jesús unas dos horas después en
Getsemaní
Dijo
lo siguiente Lucas 22:42-44 “diciendo: Padre, si es tu voluntad, aparta de mí
esta copa; pero no se haga mi voluntad, sino la tuya. Entonces se le apareció un ángel del cielo, fortaleciéndole. Y estando en
agonía, oraba con mucho fervor; y su sudor se volvió como gruesas gotas de
sangre, que caían sobre la tierra”.
Hay muchas interpretaciones de este texto, yo
opino que el Señor no quería sentir esta copa de la ira de su Padre sobre Él,
EN su esfera humana por que el es verdadero hombre y pasa por toda la experiencia humana
De
la misma forma que derramaban gotas de
esa copa en el plato
Después
de esta copa, en el orden de la cena, tiene lugar un lavado ritual de las
manos, en ese contexto es bien
entendible, a veces pretendemos colocar esto sin conocer el por que y de
repente aparece una palangana y una toalla, pero era parte de lo que se
necesitaba para comer la pascua
Sin embargo, esa misma noche en el momento de lavarse
las manos el Maestro en esta pascua de
las pascua, lavó los pies de sus discípulos enseñándoles una lección de
humildad –pues habían estado discutiendo sobre quien de ellos debía ser
considerado como el mayor-, de cómo debían comportarse unos con otros. Juan
13:12-14.
“Entonces,
cuando acabó de lavarles los pies, tomó su manto, y sentándose a la mesa otra
vez, les dijo: ¿Sabéis lo que os he hecho? Vosotros me llamáis Maestro y Señor;
y tenéis razón, porque lo soy.
Pues si yo, el Señor y el Maestro, os lavé los
pies, vosotros también debéis lavaros los pies unos a otros. Porque os he dado
ejemplo, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis.”.
El
aprovecha ese ritual, con significado
en el contexto judío de limpieza aplicándolo en el servicio por que en
definitiva todos estaban limpios por que
habían creído en el ……..uno no
A
continuación del lavado de manos, toma protagonismo el elemento más importante
de la cena, el pan sin levadura (en hebreo Matzot, que significa “pan de
aflicción”). Dice Éxodo 12:15, hablando de esta fiesta de Pascua y los panes
sin levadura:
“Siete
días comeréis panes sin levadura, además desde el primer día quitaréis toda
levadura de vuestras casas; porque cualquiera que coma algo leudado desde el
primer día hasta el séptimo, esa persona será cortada de Israel.”
La
levadura representa al pecado, a la maldad del hombre. Es curioso que durante
la cena de pesaj se utilizan tres Matzot, que se almacenan en una bolsa llamada
“Ejad” que significa unidad……….. Cada uno de los tres panes simboliza
respectivamente a Abraham, Isaac y Jacob.
En
un momento de la cena, el Señor saco el pan del medio y se parte en dos,_?por que el
pan de Isaac¿
Isaac
fue puesto donde en el altar de el sacrificio
os acordáis cuando leímos y estudiamos el capitulo 22 de génesis
Isaac
era una sombra era una figura era un tipo de EL MESIAS llevando su árbol hasta
la cumbre de la montana 22:6 y tomo Abraham la lena del holocausto y la puso
sobre ISAAC su hijo………….. y ser puesto en el altar de el sacrificio el Señor
toma ese pan por que el es el verdadero sacrificio
Lucas
22:19, dice: “Y habiendo tomado pan, después de haber dado gracias, lo partió,
y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo que por vosotros es dado; haced esto en
memoria de mí.”
Nos
damos cuenta que cuando estudiamos estas cosas bajo ese contexto hebreo no hay
problemas para mal interpretarlo………..como siglos después se enseno que esto era la eucaristía y que ese pan se trasformaba en el cuerpo de
JESUS ese pan sacado de el EJAT representa el sacrificio de su cuerpo por mi
pecado y tu pecado sacado no de ABRAHAN
NO DE JACOB SI NO DE ISAAC..por que este ya representaba el sacrificio
en el altar ………….
Una de
las mitades se envuelve en un trozo de lino y se guarda para el final de la
cena se esconde y los niños empiezan a buscarlo y cuando lo encuentra hacen
gran alegría que cuadro mas hermoso ¿de que¿…………
haber
si nos ayuda la escritura cuando Jesús es sepultado Lucas 23:53……..……….cuando
las mujeres dan la noticia de que el resucito
En 24:8-9…………………..de la resurrección de el mesías
A este trozo que se envuelve se le llama
“Aficoman” que significa “yo ya he venido”
.
Para los cristianos mesiánicos representa el cuerpo del Señor que fue
sepultado y resucitó.
Así
pues Jesús pronunció la bendición sobre el pan “Bendito eres tú, Dios nuestro
Señor, Rey del universo, quien saca el pan de la tierra”, y se identificó con
este pan sin levadura, sin pecado, que fue partido por nosotros.
Después
Lucas menciona la tercera copa de pesaj, que es llamada la copa de la
redención, se toma después de la cena para recordar la sangre del cordero
inocente, que untada en los dinteles de las puertas, libró del ángel
destructor. Dice Lucas 22:20:
“De
la misma manera tomó la copa después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el
nuevo pacto en mi sangre, que es derramada por vosotros.”
¿A
qué nuevo pacto se refería Jesús? Pues al que viene descrito en Jeremías 31:
31-34
“He
aquí, vienen días –declara el Señor- en que haré con la casa de Israel y con la
casa de Judá un nuevo pacto, no como el pacto que hice con sus padres el día
que los tomé de la mano para sacarlos de la tierra de Egipto, mi pacto que
ellos rompieron, aunque fui un esposo para ellos- declara el Señor; porque este
es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días –declara el
Señor-. Pondré mi ley dentro de ellos, y sobre sus corazones la escribiré; y yo
seré su Dios y ellos serán mi pueblo. Y no tendrán que enseñar más cada uno a
su prójimo y cada cual a su hermano, diciendo: “Conoce al Señor”, porque todos
me conocerán, desde el más pequeño de ellos hasta el más grande –declara el
Señor- pues perdonaré su maldad, y no recordaré más su pecado.”
Yeshua
declaró esa noche el inicio de este nuevo pacto, en el que nos perdonaría, no
acordándose de nuestros pecados que serían limpiados por su sangre.
Para
finalizar la cena, encontramos la cuarta copa, que se llama la copa de Hallel
(alabanza), y se recitan o cantan los salmos del 116 al 118.
Mateo
26:30, dice que después de la cena ..” Y después de cantar un himno, salieron
hacia el monte de los Olivos.”
Es
decir, la cena se terminó cantando un himno,con la copa de la alabanza uno de estos salmos del 113 al 118. Y la
verdad, es que resulta impresionante leer estos salmos, pensando en que el
Maestro los cantara en esa noche, especialmente el 116.
Encontramos
palabras acciones que tienen un significado tremendo
Y
así terminó la cena, Jesús fue traicionado, apresado y fue llevado ante
Pilatos, este después de interrogarlo pronuncio casi sin saber lo que decía “no
encuentro delito en Él” (Lucas 23:14).
Era el catorce de Nisán, en ese momento
normalmente el sumo sacerdote declaraba refiriéndose al cordero “no encuentro
falta en él”,
y
cuando se sacrificaban muchos corderos en el templo, Jesús fue crucificado. Ese
día hubo tinieblas desde las 12 a las 3 de la tarde, hora en que el cordero
pascual era sacrificado por el sumo sacerdote, quien decía la frase “consumado
es”.
Exactamente a la misma hora nuestro Bendito
Salvador pronunció la misma frase “consumado es”. La tierra tembló, el velo del
templo se rompió y el pecado fue vencido en la cruz.
Nos
damos cuenta para los primeros creyentes ellos a partir de entonces entendieron
perfectamente que la pascua que por generaciones habían celebrado tomaba
sentido profundo ahora
Y ahora en el nuevo pacto en su sangre ya les habla mas que el cordero que inmolaban celebrando su liberación de EGIPTO.
Tuvieron a partir de entonces en tender el verdadero significado de esa liberación algo mas que de EGIPTO, de el poder de el pecado
Nos
dice el apóstol Pablo 1corintios5:77Limpiad pues la
vieja levadura, para que seáis nueva masa, como sois sin levadura: porque
nuestra pascua, que es Cristo, fué sacrificada por nosotros.
8Así que hagamos fiesta, no en la vieja levadura, ni en la levadura de malicia y de maldad, sino en ázimos de sinceridad y de verdad.…FIESTA DE LA PASCUA …………………..Ahora como yo sabiendo esto como creyente me puedo envolver en los términos que se usan de SEMANA SANTA EASTER….. o huevos de chocolate, conejos de pascua,pretendiendo sacar algún mensaje de esos términos no no puedo por que estoy dando un mensaje que no es de PASCUA......
8Así que hagamos fiesta, no en la vieja levadura, ni en la levadura de malicia y de maldad, sino en ázimos de sinceridad y de verdad.…FIESTA DE LA PASCUA …………………..Ahora como yo sabiendo esto como creyente me puedo envolver en los términos que se usan de SEMANA SANTA EASTER….. o huevos de chocolate, conejos de pascua,pretendiendo sacar algún mensaje de esos términos no no puedo por que estoy dando un mensaje que no es de PASCUA......
Que el Señor nos de verdadera visison en estos tiempos en que el pueblo de Dios padecemos de crisis de identidad
Shalom : v.orden
No hay comentarios:
Publicar un comentario